SEGUROS

  























 

                                        
                                              https://www.facebook.com/Gm-Seguros-778727675571546/
                                                        https://www.facebook.com/seguros.gmseguros/
 






 



 
 









 

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


10 consejos para ahorrar gasolina + 5 más...

De la gran crisis de la gasolina en los años setenta, los fabricantes de autos han venido prestándole más y más atención al consumo de combustible de cada uno de los modelos y autos que fabrican. En muchos de los casos, nosotros somos los que nos ponemos a criticar, y a quejarnos del consumo de combustible de tal modelo o mas cual modelo, y aunque cada vehiculo fabricado hoy en día tiene un consumo medio estipulado por el fabricante para los distintos ámbitos: urbano y para la carretera, la real verdad es que somos nosotros los que podemos controlar y hasta cierto punto lograr que el consumo sea mínimo y con ello contribuir a que las emisiones de Dióxido de Carbono sean mínimas también, evitando así la tan dañina contaminación, e igualmente importante, cuidar nuestros bolsillos, sobretodo con el precio de la gasolina de hoy día.
Pasos fundamentales a tomar
Quizás usted se pregunte: ¿Y qué podemos hacer nosotros para reducir el consumo de combustible y con ello la emisión de Co2 de nuestro vehículo? Pues bien, nuestros "malos" hábitos de conducción, o costumbre de manejo, es casi seguro que sean los culpables de este desperdicio tan importante de combustible, de manera que si usted sigue esta serie de consejos nuestros, y nuestros hábitos de uso y mantenimiento, es casi seguro que logren optimizar su consumo; por tanto lograran un ahorro significativo en sus bolsillos y además ayudaremos a contaminar un poco menos.

Uso correcto del vehículo
1. Este primer consejo es importantísimo, pero muy difícil para nosotros cumplir, ya que nuestra cultura e idiosincrasia no nos permite planificar las rutas que seguiremos en nuestros desplazamientos, y mucho menos el estar buscando siempre las más cortas o menos congestionadas, ya que por lo regular, somos o por lo menos nos sentimos el rey de la carretera, el dueño de mi auto, el dictador de mis rutas, y el ser máximo en determinar como ir, por donde ir, y como llegaremos.

2. Igualmente, este segundo consejo de evitar las sobrecargas innecesarias en el vehículo es bastante difícil de ejecutar, ya que regularmente aunque tengamos nuestro baúl lleno de cosas innecesarias, tales como sillas de playa, o herramientas, o equipo de limpieza para nuestro auto, nunca pensamos que esto seria razón para incrementar el consumo normal del vehículo desde un 5% hasta un 30%.

3. El uso del aire acondicionado aumenta en un 20% el consumo de combustible, y esto es algo que se ha convertido en vida normal nuestra, haya frío o calor, llueve o relampaguee, salga el sol o no.

4. Irónicamente, nuestro consejo 3 y el 4 no sincronizan razonablemente, pero sin duda, el tener las ventanillas abiertas aumenta la resistencia con el aire del vehículo, aumentando con ello el consumo.
5. Esto es algo importante pero desafortunadamente algo que muy pocos hacemos, y es mantener la presión correcta en los neumáticos. En la mayoría de los casos, tener la presión de los neumáticos por debajo de lo normal hace que aumente el consumo por el mayor rozamiento del vehículo con el suelo, además de desgastar más los mismos. (Por cada media libra de menos presión, el consumo de combustible aumenta aproximadamente un 5%).

6. Algunos vehículos permiten usar gasolinas de distintos octanajes. Le aconsejamos que siempre trate de usar la recomendada por el fabricante y de ser posible la de menor octanaje.

7. Revisar los consumos del vehículo periódicamente pues podemos detectar algún elemento deteriorado, que esté haciendo aumentar el consumo.

8. Cuando su viaje sea algo bastante corto, es casi preferible utilizar algún medio de transporte público, si se puede, ya que cuando usted transita por la ciudad, para y sigue, se detiene y continua, el consumo aumenta drásticamente.

9. Trate siempre de cambiar el aceite, bujías y filtros cuando este marcado por el fabricante o cuando le corresponda, de lo contrario comenzara el aumento del consumo. Es mas, trate siempre de utilizar el aceite indicado por el fabricante, ya que el uso de un aceite incorrecto puede que le malogre el consumo de combustible.

10. No se ponga usted a jugar con el acelerador, dándole esos terribles tropezones o constante subida y bajado de revoluciones, ya que esas altas y bajas en el motor serán funesto para el consumo de combustible.

La forma en que usted conduzca...

Estos últimos cinco consejos les hará ahorrar aun mas gasolina, pero solamente si verdaderamente lo pone en practica.

11. Arrancar el motor sin acelerar y comenzar la marcha después de varios segundo.

12. Utilizar marchas prolongadas (en gasolina el cambio de velocidad debe hacerse cuando estamos entre 2,000 y 2,500 revoluciones y en diesel entre 1,500 y 2,000).

13. Cuando estamos acelerando, se debe cambiar a la marcha más larga lo antes posible y al reducir de la manera más lenta posible. (Un motor en marcha corta y revolucionado consume mucho más).



14. Debemos procurar circular a una velocidad uniforme, sin aceleraciones y deceleraciones bruscas, que nos obligan a ir en marchas más cortas o a revolucionar más el coche.

15. Evitar velocidades elevadas. El solo aumentar un 15% en la velocidad, produce un 40% de aumento en el consumo.
 
Es un consejo de tu corredor-asesor en Seguros siempre a tu lado.
Marcelo GM-SEGUROS-TEL. 26138533-099.622255 

Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *